www.joseangelpalao.es

 

JOSÉ ÁNGEL PALAO´S SELF-PORTRAIT

 

BIOGRAFÍA COMO ACTOR

BIOGRAPHY AS ACTOR

 

    Nacido en Yecla (Murcia), España, José Ángel Palao tras ganar en agosto de 1981 una medalla de oro en el prestigioso Festival Internacional Folclórico de Gorizia (Italia) con los Coros y Danzas de la Asociación Francisco Salzillo de su ciudad natal, cursó estudios de teatro en la Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia, donde fue seleccionado entre los alumnos más destacados de las escuelas de arte dramático de toda España, para realizar Cursos Internacionales de Literatura Dramática que se impartieran en su día en el Castillo de la Mota de Medina del Campo (Valladolid). Lo que le permitió con posterioridad entrar a estudiar becado en la Real Escuela Superior de Arte Dramático y Danza de Madrid (RESAD), logrando ser alumno del reconocido director teatral estadounidense William Layton. Igualmente se nutrió y cultivó en las Técnicas Psicodramáticas de Pedagogía transmitidas por Juan Pedro de Aguilar: autor, director, pedagogo y Catedrático de Escena Lírica y Expresión Corporal en la Escuela Superior de Canto de Madrid. A nivel vocal, como tenor lírico ligero, recibió clases de canto impartidas por Inmaculada Burgos, cantante de la Orquesta y Coro Nacionales de España (OCNE), y clases magistrales del tenor Julián Molina, catedrático numerario de la Escuela Superior de Canto de Madrid.

      Con tan sólo 18 años inició su carrera como actor profesional con la adaptación realizada por la madrileña Compañía Corral del Príncipe de "Los Milagros de Nuestra Señora" de Gonzalo de Berceo, cuyo montaje -representando al teatro español- le llevó a obtener el "Premio Florencio" de la Asociación de Críticos de Teatro al mejor espectáculo extranjero del año 1984 en Montevideo (Uruguay). Todo ello en el transcurso de exitosas giras internacionales patrocinadas por el Ministerio de Cultura de España que realizó por otros países como Argentina, Chile, Portugal, Suiza y Alemania.

      Durante los catorce intensos años en los que desempeñó profesionalmente en Madrid su actividad teatral participó en diecisiete espectáculos de diversa índole, realizando un total aproximado de ochocientas representaciones. Por citar algunos, trabajó con directores como el ya mencionado Juan Pedro de Aguilar (en ocho ocasiones), José Carlos Plaza, Hugo de Ana, Pier Luigi Pizzi, José Luis Alonso (uno de los grandes maestros de la dirección escénica en la España de la segundad mitad del siglo XX), Jaime Azpilicueta (responsable del éxito en nuestro país de los conocidos musicales Jesucristo Superstar, Evita y My fair lady), o Pedro Álvarez Ossorio, que fuera a su vez director del Centro Andaluz de Teatro (CAT). Interpretó textos clásicos de autores como Sófocles, Plauto, Terencio, Aristófanes y Lope de Vega, entre otros. Y actuó en espacios escénicos españoles tan emblemáticos como el Corral de Comedias de Almagro, el Teatro Romano de Mérida, el Gran Teatro del Liceo de Barcelona y el Teatro Lírico Nacional de la Zarzuela. Fuera de nuestras fronteras, entre muchos otros, actuó en lugares como el Teatro Ibérico de Lisboa o el Teatro Presidente Alvear de Buenos Aires. Trabajó en numerosas compañías privadas y estatales como la del Centro Dramático Nacional, y en coproducciones de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, entre otras. También asumió en diversas ocasiones en España las facetas de asesor de dirección escénica, al igual que las labores de ayudante de dirección en el reconocido "Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro en su XVII edición". 

 

SELECCIÓN DE ACTUACIONES 1980-1994

 

-Teatro Lírico Nacional de la Zarzuela, (Madrid) España.

-Teatro Presidente Alvear, (Buenos Aires) Argentina.

-Teatro Reina Victoria, (Madrid) España.

-Gran Teatre del Liceu, (Barcelona) España.

-XI Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, (Ciudad Real) España.

-Anfiteatro de Sagunto, (Valencia) España.

-Teatro Ayala de Bilbao, (Vizcaya) España.

-Festival Internacional Folclórico de Cerdeña, (Tempio Pausania) Italia.

-XXXI Festival Internacional de Teatro Griego y Romano de Mérida, (Extremadura) España.

-Centro Cultural de la Villa, (Madrid) España.

-Casa de la Caritat (Grec 85), (Barcelona) España.

-XVI Festival Internacional de Teatro del Mar Menor, (Murcia) España.

-Teatro Avenida de Burgos, (Castilla y León) España.

-Teatro del Notariado, (Montevideo) Uruguay.

-Teatro Romano de Mérida, (Extremadura) España.

-Teatro Príncipe de San Sebastián, (Guipúzcoa) España.

-Sala Olimpia, (Madrid) España.

-Teatro Lope de Vega de Sevilla, (Andalucía) España .

-Estadio Español de Las Condes, (Santiago de Chile) Chile.

-XXXVII Festival Internacional de Teatro Griego y Romano de Mérida, (Extremadura) España.

-Capilla de Santa Ágata, (Barcelona) España.

-Teatro Romea, (Murcia) España.

-Teatro Jovellanos de Gijón, (Asturias) España.

-Corral de Comedias de Almagro, (Ciudad Real) España.

-Gran Teatro de Córdoba, (Andalucía) España. 

-Festival Internacional Folclórico del Mediterráneo, (Murcia) España.

-Teatro Isabel la Católica de Granada, (Andalucía) España.

-Sala San Pol, (Madrid) España.

-Teatro Cervantes de Málaga, (Andalucia) España.

-Teatro Cine Xucar de Cuenca, (Castilla-La Mancha) España.

-XIII Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, (Ciudad Real) España.

-Teatro Circo de Albacete, (Castilla-La Mancha) España.

-Teatro Ibérico. "Mostra de Teatro Espanhol 1984", (Lisboa) Portugal.

-Teatro Municipal de Gerona, (Cataluña) España.

-Auditorium de Palma de Mallorca, (Islas Baleares) España.

-XXXVIII Festival Internacional de Teatro Griego y Romano de Mérida, (Extremadura) España.

-Teatro Principal de Zaragoza, (Aragón) España. 

-Teatre Romea, (Barcelona) España.

-Festival Internacional Folclórico de Gorizia, (Gorizia) Italia.

-Capilla del Obispo, (Madrid) España.

-Teatro Principal de Santiago de Compostela, (Galicia) España.

-Teatro Rojas de Toledo, (Castilla-La Mancha) España.

-Teatro Romano de Málaga, (Andalucía) España.

-Centro Cultural Conde Duque, (Madrid) España.

 

Y... más de treinta ciudades de Suiza y Alemania.

 

BIOGRAFÍA COMO FOTÓGRAFO ARTÍSTICO

BIOGRAPHY AS ARTISTIC PHOTOGRAPHER

 

      El peculiar caso de este artista es el de toda una vida dedicada al mundo del arte de un modo u otro. Su radical evolución artística y personal ha llevado sin tapujos a José Angel Palao al desarrollo más polifacético y prolífico de su sentido artístico. Actualmente en colaboración con el Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas de Murcia, el Teatro Principal de Alicante, y el Teatro Concha Segura de Yecla (Murcia), de la "Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de Titularidad Pública", está llevando a cabo un proyecto fotográfico de larga gestación sobre las artes escénicas. Lo que muy bien podría significar una "tesis visual" muy personal sobre el hecho teatral en sí. Una "tesis" por la que han desfilado ante su objetivo las más destacadas compañías y figuras de la actual escena española. Asimismo ha realizado trabajos sobre el mundo de la danza en torno a compañías de ballet clásico de élite como la American Ballet Theatre´s ABT II de Estados Unidos, con dirección artística de Wes Chapman, la Grigorovich Ballet Company de Rusia, con puesta en escena y coreografía de Yuri Grigorovich (el que fuera director artístico del Teatro Bolshói de Moscú), o trabajos sobre las raíces flamencas del Ballet de Antonio Gades en el mítico espectáculo Fuenteovejuna, con coreografía y dirección de Antonio Gades, y actual dirección artística de Stella Arauzo.

     José Ángel, con el afán de reinventarse a sí mismo en los caminos del arte, desarrolla su actividad creativa y evolución más personal en el campo de la fotografía artística y de autor, mostrando sus trabajos en publicaciones, colaboraciones especiales en magazines, reportajes de televisión y múltiples "exhibitions". Con su proyecto artístico titulado "EL ARTE DE LA FOTOGRAFÍA" ha realizado hasta la fecha cincuenta y cuatro exposiciones entre individuales y colectivas repartidas entre Estados Unidos, China, España, Turquía, Italia, Austria, Francia y Holanda. Y entre ciudades como New York, Roma, Los Angeles, Ankara, Miami, Barcelona, Estrasburgo, Houston, Milán, Shanghai, Estambul, Valencia, París, Viena, Florencia, Dallas, Génova o Beverly Hills.

     En España ha expuesto también en Murcia, Albacete, Cádiz, Cantrabria y Almería. Entre otros muchos lugares, hemos visto sus obras en la "Primera Edición" del XIV Salón Internacional Esart Galería Barcelona 2013 (donde un jurado de críticos de arte de Barcelona le premiaron con una medalla en reconocimiento al mérito artístico de su obra dentro de la categoría de arte digital), Ateneo Mercantil de Valencia, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla-La Mancha (Fundación Fernando Picornell), Museo Universidad de Murcia (MUM), Universidad de Cádiz (UCA), en el "Euroglobe 2.0 Festival Act Now!" con motivo de la Presidencia Española del Consejo Europeo que se celebró en el primer periodo del año 2010. EuroGlobe 2.0 es el acrónimo del proyecto de la UE EuroGlobe 2.0 (Creative Culture against Climate Change), y fue cofinanciado por la Comisión Europea. Ha expuesto igualmente en las sedes expositivas de la Escuela de Arte de Almería e Instituto de Estudios Almerienses en el marco de "ARTE GIRA MOVING: IV Encuentro Internacional de Arte Contemporáneo de Almería", organizado por el MECA Mediterráneo Centro Artístico de Almeria. Su proyecto audiovisual de una hora de duración sobre la temática creativa de las imágenes simétricas y convergentes, entró en la selección oficial realizada por el ya mencionado MECA para ARTE GIRA MOVING 2011, en el programa internacional de video arte y video performance.

     En marzo-abril de 2014 participará en una muestra internacional de arte en Crisolart Galleries de Barcelona. En mayo en la Feria de Arte Independiente Faim Art 2014 de Madrid exponiendo en el Matadero Madrid. Y en septiembre-octubre, tras ser seleccionado por una comisión bajo convocatoria nacional, mostrará en exposición individual el "Volumen 12" de sus obras en el Centro Cultural "Villa de Móstoles" de Madrid.

     En octubre del año 2011 inició su trayectoria internacional representando a España en los programados actos oficiales del Mes de la Hispanidad exponiendo en el Museum of the Americas (MoA) de Miami U.S.A., en la muestra titulada "7 Artists from 7 Countries". Junto a artistas de Argentina, Chile, Uruguay, Colombia, Puerto Rico y México, siendo galardonado con el premio "Best in Show Award" al mejor conjunto de obras artísticas expuestas otorgado por un jurado independiente norteamericano de expertos en artes plásticas. Lo que le permitió en diciembre de 2011 participar en la "Year End International Artists" que organizó dicho museo de Estados Unidos y que incluyó artistas del 2º volumen del libro "100 Contemporary International Artists" editado por "The European Communities Artists Library" (B.A.C.E.). Igualmente bajo el patrocinio del (MoA) estadounidense su obra ha sido promocionada en ferias internacionales de arte del Sudeste de Asia como la de Singapur (INTERNATIONAL ART FAIR IN SINGAPORE), la conocida ciudad-estado de la Península de Malasia. En Estados Unidos en la DALLAS ART FAIR de Dallas, (Texas), y en Europa a través de ART BASEL, SCOPE BASEL, VOLTA 8, Y LISTE 17: las Ferias Internacionales de Arte Moderno y Contemporáneo de Basilea, Suiza.

    En 2012 expuso nuevamente en Estados Unidos en la SoDeVis Studio Gallery de Dallas, (Society for the Devolopment of the Visual Arts), (Texas), en el Latino Art Museum de Pomona Arts Colony en Los Ángeles, (California), en las exposiciones “October Sweetest Show" y "Only For Men", y en Estrasburgo (Francia) en la European Contemporary Art Fair in Strasbourg 2012 "ST-ART 17th" (NO FIGURACIÓN EN CATÁLOGO OFICIAL) bajo la representación de la afamada Galería Gaudí de Madrid, teniendo la oportunidad de exponer junto pintores como Antoni Tàpies, uno de los más destacados artistas españoles del siglo XX. Participó en la exposición "4 International Artists in Istambul" que se llevó a cabo en la Apeiron Art Plus Gallery de Estambul (Turquía). Y representado por dicha galería en ANKART 2012 (la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de la capital turca), exponiendo en el Centro Municipal de Arte Contemporáneo de Ankara. Formó parte de la IV Edición del Present Art Festival de Shanghai en China "IVth Meeting in Shanghai", exponiendo en la Shanghai PuDong National Library bajo la organización y patrocinio de Present Contemporary Art S.r.l. y la Present Art Associazione di Collezionisti e Mecenati de Florencia (Italia). También lo vimos mostrando su obra en la Vienna Travelgallery de Viena (Austria).

    En 2013 comenzó el año exponiendo por tercera vez en el Museum of the Americas (MoA) en Miami, en la muestra "Perspective 2013". Expuso en la Heights Art Studios & Gallery de Houston, Texas (U.S.A.), y bajo figuración en catálogo junto a artistas como Salvador Dalí, en el Fort Worth Community Arts Center de la ciudad de Fort Worth, igualmente en Texas. En Europa expuso en la Present Art Space Gallery de Florencia (Italia), en la muestra titulada "In Time... o della conservazione del tempo". Y en Asia tomó parte bajo la representación de Present Contemporary Art en la ceremonia inaugural del Shanghai Pudong Culture and Art Guidance Center y de la V Edición del Present Art Festival (V Meeting in Shanghai 2013) en Shanghai (China). En abril expuso en la Galleria Arte Maggiore de Roma en la exposición "Primavera - I colori dell´anima". En mayo lo hizo en la Pool Art Fair de New York. Y durante junio y julio expuso en la californiana Untitled Artprojects Gallery de Beverly Hills en Los Ángeles, donde recibió una "Mención de Honor" en el Premio Internacional de Arte The Beberly Hills Award. Como "artisti segnalati" mostró su obra en la V Biennale d´Arte Contemporanea GenovARTE 2013 en el Palazzo Stella de Génova, (Italia). En septiembre inició una exposición itinerante internacional Europa-América (International traveling exhibition) que le llevó a países como España, Italia, Francia, Austria, Holanda y Estados Unidos: donde en febrero de 2014 está previsto que finalice la gira en Miami. En octubre expuso en la inauguración de un nuevo centro de arte en Milán llamado Milan Art & Events Center. Y en octubre-diciembre bajo representación de la Galería Loft Espacio Alfa de Buenos Aires (Argentina), en el decimotercer Salon Art Shopping Printemps que se celebró en el mundialmente conocido Le Carrousel du Louvre de París, y en la Feria Internacional de Arte Art Spectrum Miami 2013 de Miami (U.S.A.)

    Como autor inquieto y arriesgado en el panorama actual, y llevado y traído continuamente por su espíritu científico, experimental e indagador, José Ángel haciendo gala de una constante, descarada y permanente búsqueda, tan sólo se considera un investigador y artesano de la imagen que intenta encontrarse a sí mismo en cada una de sus obras. Por lo que él declara que fotografía con los ojos y define con el alma. Y en este sentido se ha llegado a decir de su trabajo que...: "No se puede ser más perfeccionista, de modo que la contemplación de sus creaciones produce la emoción estética de quién mira una obra de arte “excitada invariablemente su alma sensible”, como señalaba Edgar Alan Poe, al definir el efecto que produce la admiración de la belleza..." Por ello a lo largo de su amplia trayectoria sus fotografías digitales de autor han formado parte de colecciones de arte públicas y privadas en América, Europa y Asia.

     Sus numerosos y variados reportajes realizados en el campo del retrato y de las artes escénicas a lo largo de incansables años de experiencia, y que se caracterizan por una profunda y meticulosa elaboración estética, han sido utilizados por importantes compañías teatrales españolas como "Dagoll Dagom" y por reconocidas editoriales como el "Grupo Pearson", líder mundial en publicaciones. Ha colaborado con agencias de publicidad en España, magazines en Norteamérica, y su obra ha recibido excelentes críticas desde lugares como Estados Unidos, Alemania, Austria, Holanda, Colombia, Portugal, España, Francia, China, México, Brasil, Argentina, Chile, Italia, Venezuela, Hungría, Australia, Reino Unido o Turquía. El reconocimiento internacional le llegó en 2009 al ser elegido por el equipo de la "World Photography Awards Organisation" como miembro afiliado a la selecta "World Photography Collection" de Londres, gestionada por "World Photography Awards Limited" (WPAL).
     Reseñar que es artista componente en Norteamérica de Portfolio Art Factory Corp (Fine Art Manufacturer) con sede en Miami (2012-presente). Dicha Compañía está considerada como una de las empresas con mayor influencia en la industria del arte internacional en todo el territorio de los Estados Unidos. Y es "Socio Artista" de JANO, "Asociación para la Divulgación y Promoción de las Artes Plásticas" de Barcelona (2011-presente). Apuntar que, entre otros premios fotográficos recibidos, un reconocido jurado europeo seleccionó a José Ángel Palao, a este artista con espíritu de autor renacentista por el marcado diálogo abierto de su perfil multifacético, como finalista al premio "EuroGlobe Photo Award 2010", (Bruselas) Bélgica.

      Decir por último que fue preseleccionado por el Museum of the Americas Artists Library para la publicación del primer volumen del libro “30 Selected Contemporary International Artists”, (Miami 2012) U.S.A. Para formar parte del “Catálogo Nacional de Arte CANART 2012-2013”, (Barcelona) España. Para ser un artista presentado por Embler Art Gallery de Estados Unidos en el catálogo The Club Collection Catalog (Featuring Art Inside American Airlines Admirals Club), y para entrar en el catálogo crítico de artistas "Profili d´Artista" editado en 2013 por la Satura Art Gallery de Génova. Asimismo fue preseleccionado por la editorial Giorgio Mondadori de Bolonia para participar en el Catalogo dell´Arte Moderna en su número 49. Además también fue preseleccionado por Open Art Code de Italia para participar en "Art en Capital 2012" en el Salon des Artistes Indépendants del Grand Palais de París, Francia, y por Montserrat Contemporary Art Gallery (NYC) para "Chelsea Salon Art Show Representation 2013", en New York-Chelsea Art Market, U.S.A.

      To be continued...

 

EXPOSICIONES 2007-2014

 

2007 -Aula de Cultura CajaMurcia de Yecla. "Collective Exhibition" (Murcia) España.

2007 -Casa Municipal de Cultura de Yecla. "Collective Exhibition" (Murcia) España.

2008 -Hall Granfort de Yecla. "Solo Exhibition" (Murcia) España.

2008 -Asociación de Mayordomos de la Purísima Concepción de Yecla. "Collective Exhibition" (Murcia) España.

2008 -Teatro Concha Segura de Yecla. "Solo Exhibition" (Murcia) España.

2008 -Aula de Cultura CajaMurcia de Yecla. "Solo Exhibition" (Murcia) España.

2008 -Casa Municipal de Cultura de Caudete. "Collective Exhibition" (Albacete) España.

2008 -Asociación de Mayordomos de la Purísima Concepción de Yecla "Collective Exhibition" (Murcia) España.

2009 -Parque de la Constitución de Yecla. "1ª Feria de Arte de Yecla" (Murcia) España.

2009 -Aula de Cultura CajaMurcia de Yecla. "Collective Exhibition" (Murcia) España.

2009 -Escuela Municipal de Bellas Artes de Yecla. "Collective Exhibition" (Murcia) España.

2009 -Teatro Concha Segura de Yecla. "Solo Exhibition" (Murcia) España.

2009 -Sala de Exposiciones CAM de Jumilla. "Solo Exhibition" (Murcia) España.

2009 -Museo de Arte Contemporáneo de Castilla-La Mancha. "Solo Exhibition" Hellín (Albacete) España.

2010 -Universidad de Cádiz (UCA) "Euroglobe 2.0 Festival Act Now!", (Cádiz) España.

2010 -Recinto Ferial La Fica, Edificio Mustang Art. "Euroglobe 2.0 Festival Act Now!" (Murcia) España.

2010 -Teatro Concha Segura de Yecla. "Solo Exhibition" (Murcia) España.

2010 -Sala de Exposiciones Universidad Popular de Mazarrón. "Solo Exhibition" (Murcia) España.

2010 -Casa Municipal de Cultura de Yecla. "Solo Exhibition" (Murcia) España.

2011 -Escuela de Arte de Almería. "IV Encuentro Internacional de Arte Contemporáneo" (Almería) España.

2011 -Instituto de Estudios Almerienses. "IV Encuentro Internacional Arte Gira Moving 2011" (Almería) España.

2011 -Museum of the Americas (MoA) "International Art Show" Miami (Florida) U.S.A.

2011 -Ateneo Mercantil de Valencia. "Solo Exhibition" (Valencia) España.

2011 -Museo Universidad de Murcia (MUM) "Solo Exhibition" (Murcia) España.

2012 -Galeria Vienna Travelgallery. "International Art Show" (Viena) Austria.

2012 -Shanghai PuDong National Library. “International Art Show: Present Art Festival 2012” (Shanghai) China.

2012 -Latino Art Museum. "International Art Show" Los Ángeles (California) U.S.A.

2012 -Apeiron Art Plus Gallery. "International Art Show" (Estambul) Turquía.

2012 -Centre Cultural Can Gruart de Vilablareix. "Collective Exhibition" (Gerona) España.

2012 -Centro Municipal de Arte Contemporáneo de Ankara. "International Art Fair Ankart 2012" (Ankara) Turquía.

2012 -SoDeVis Studio Gallery. "International Art Show" Dallas (Texas) U.S.A.

2012 -Casa Municipal de Cultura de Santoña. "Collective Exhibion" (Cantabria) España.

2012 -European Contemporary Art Fair in Strasbourg, (Estrasburgo) Francia.

2012 -Latino Art Museum. "International Art Show" Los Ángeles (California) U.S.A.

2013 -Museum of the Americas (MoA) "International Art Show" Miami (Florida) U.S.A.

2013 -Heights Art Studios & Gallery (Has-G) "International Art Show" Houston (Texas) U.S.A.

2013 -Fort Worth Community Arts Center (Catálogo) "International Art Show" Fort Worth (Texas) U.S.A.

2013 -XIV Salón Internacional Esart Galería Barcelona 2013, (Barcelona) España.

2013 -Present Art Space Gallery. "Collective Exhibition" (Florencia) Italia.

2013 -Untitled Artprojects Gallery. "International Art Show" Beverly Hills, Los Ángeles (California) U.S.A.

2013 -Shanghai PuDong Culture and Art Guidance Center. "Ceremonia inaugural" (Shanghai) China.

2013 -Galleria Arte Maggiore. "Collective Exhibition" (Roma) Italia.

2013 -Pool Art Fair New York 2013. "International Art Fair" (New York) U.S.A.

2013 -V Bienale d´Arte Contemporanea GenovARTE 2013, Palazzo Stella (Génova) Italia.

2013 -Shanghai PuDong National Library. "Ceremonia Inaugural Present Art Festival 2013" (Shanghai) China.

2013 -Col.legi de Metges. "International Traveling Exhibition 2013-2014" (Barcelona) España.

2013 -Château de L´Epinay. "International Traveling Exhibition 2013-2014" (Dolus Le Sec) Francia. 

2013 -L´Hôtel de Ville. "International Traveling Exhibition 2013-2014" (Aubusson) Francia.

2013 -Milan Art & Events Center. "International Art Show" (Milán) Italia. 

2013 -Gallery Kunst Aan de Kade. "International Traveling Exhibition 2013-2014" (Delf) Holanda.

2013 -Galleria Arte in Centro. "International Traveling Exhibition 2013-2014" (Bérgamo) Italia.

2013 -Le Carrousel du Louvre. "International Art Fair: Salon Art Shopping 2013" (París) Francia.

2013 -Art Spectrum Miami. "International Art Fair" (Miami) U.S.A.

2014 -Galería Vienna Travelgallery. "Intenational Traveling Exhibition 2013-2014"  (Viena) Austria.

2014 -Museum of the Americas (MoA). "International Traveling Exhibition 2013-2014" Miami (Florida) U.S.A.

2014 -Crisolart Galleries. "International Art Show" (Barcelona) España. (PROMO)

2014 -Matadero Madrid. "14ª Fería de Arte Independiente de Madrid" (Madrid) España. PROMO

2014 -Centro Cultural Villa de Móstoles. "Solo Exhibition" (Madrid) España. PROMO

 

Ver dossier de prensa e información detallada sobre exposiciones

 realizadas en el apartado "Exposiciones-Events".

 

♦      ♦      ♦

 


BALLET DE CÁMARA NACIONAL DE MOLDAVIA
(TEATRO DE LA ÓPERA DE CHISINAU)
DIRECCIÓN: YULI DAVIDOVICH

 

EL TEATRO Y LA TEATRALIDAD

THE THEATRE AND THE THEATRICALITY 

 

       Fui iniciado en la fotografía de escena hace unos veinticinco años durante mi etapa profesional como actor en Madrid, siendo mi entusiasmado acercamiento al mundo fotográfico esencialmente artístico. La constante, incansable y autodidacta búsqueda de la coherencia estética en mi discurso visual, la sincera invocación a los amados e inspiradores susurros de la dialéctica del poder creativo, y el tratamiento minimalista, pictórico y psicológico de la gran mayoría de mis trabajos está influenciado por mis inicios en la pintura, la obra de los maestros del arte italiano como Caravaggio, y el trabajo de fotógrafos como Annie Leibovitz, Bruce Davidson, Ansel Adams, Ernst Hass, Yosuf Karsh, o el inspirado ilustrador Howard David Johnson, algún que otro decano de la fotografía de moda «moderna» en España como Antoni Bernard o Manuel Outumuro, y todos aquellos grandes fotógrafos de espectáculos con los que he compartido la similar longitud de onda de entendimiento artístico y que me he encontrado a lo largo de mis viajes por Latinoamérica, Europa y toda España, como ha sido el caso del gran Ros Ribas, de cuya excelente capacidad de comunicación visual y singularidad tanto he aprendido por ser testigo excepcional de la historia del teatro y los iconos de su última época. Por tanto, mi desarrollo como artista me ha traído a la fotografía, me ha hecho desembarcar en ella, ya que es el medio que mejor se adecua a mis necesidades expresivas actuales orientadas hacia el medio plástico. Y es la sorprendente y cautivadora tecnología de la era digital, lo que me ha permitido manejar las herramientas necesarias para poder conseguir exactamente lo que mi nivel de autoexigencia (y más que acentuado perfeccionismo en un eterno proceso refrescante de autoevaluación y cuestionamiento) siempre busca con el empeño del ahínco y... el anhelo de las manos alzadas al altar de los cielos de las célebres o..., más bien celebérrimas potencias de la plasticidad y la estética. Por lo que se entiende y deduce que para mí el proceso de edición (aunque sea gloriosamente adictivo, engatuse y achispe un poco) es parte fundamental de mi trabajo, realmente el cincuenta por ciento del mismo, pues me hace soñar que alzo el vuelo hacia más allá de las estrellas y astros inalcanzables a simple vista. Soñar, sí, ya que para sostenerse firme en los senderos del arte se requiere mantener un suministro constante e ilimitado de fe, esperanza y optimismo de acero muy bien templado para no ahuyentar jamás a esa diosa inspiración de rostro joven que siempre te contempla radiante con sonrisa abierta y franca cuando viene a ti con su varita mágica como si caminara atravesando las orillas de todos los mares del mundo. Sí, y oliendo a eternidad te besa con sus labios de paraíso en la frente, musita dulces versos, y te abraza con su larga quietud de alteza para inspirar esos que son tus sueños y..., los suyos también. 

      Es prioritario y fundamental que en el arte debe existir la falta de urgencia para poder adentrarse convenientemente en los propósitos sin bloqueos, y por tal motivo, procurando que el tiempo siempre juegue a mi favor, y hasta que mi trabajo sacie la necesidad de estar plenamente satisfecho con el resultado, suelo invertir muchas horas de edición por foto (mejor no decir cuántas). Aunque dependiendo de la dificultad que entrañe cada imagen y la interpretación que yo necesite transmitir, sí puedo comentar que, dejándome la piel a tiras, en muchas ocasiones dedico varios días de trabajo a la misma fotografía: quizá semanas (obviamente que, a mayor cuidado, mucho mejor resultado). Esto es también debido al hecho de que para mí es tan importante el dominio técnico, el alarde y el virtuosismo demostrado in situ en las sesiones de trabajo, como el aspecto formal, el look, la singularidad mágica y la creatividad en el grado e intensidad que cada cual sea capaz de manifestar en un momento dado trabajando profundamente con el software.

      En esta web presento un recorrido desinhibido y sin limitaciones temáticas, una selección de mis creaciones en el campo de las artes escénicas, del teatro y la teatralidad en sus diversas derivaciones, como podrían ser los retratos. Al igual que, como artista integral, una muestra basada en la coherencia emocional de mis trabajos en otros campos abarcando diversas disciplinas y temáticas, tales como la foto macro, la arquitectura, paisajes, fotografía panorámica, solarizaciones, fotoesferas de coordenadas polares, naturaleza, fotografía infrarroja, fine-art, abstracciones, e incluso imágenes 3D aplicadas al concepto visual fotográfico. Por tanto, como fotógrafo (sin que ninguna eclipse a la otra), sigo dos líneas creativas muy definidas que me permiten desarrollar los conceptos de mi multidisciplinar personalidad artística: el arte de la fotografía de escena y el arte de la fotografía de autor, que yo defino como el prêt-à-porter de lujo de la imagen (calidad versus vulgaridad). Verdaderamente la fusión de ambos aspectos tan dispares en el crisol de mi naturaleza interior me ha revelado el hecho axiomático de que en el arte jamás existen signos de envejecimiento, sino... de transmutación. Esto es realmente interesante llegar a comprenderlo.  

     Como fotógrafo y hombre de teatro que soy, aunque contemplándolo ahora desde una perspectiva y óptica más acorde con mis genuinas y naturales necesidades creativas (en mi modo particular de analizar la condición humana), me inclino por la "diversidad étnica" de los reportajes teatrales ya que siento una marcada inclinación por traducir en arte y registrar al ser humano en su actividad o faceta más interpretativa: en esos procesos que permiten que nuestras propias tragedias y comedias cotidianas se convierten en arte escénico universal sobre un escenario para ejemplo de todos y admiración de muchos entre las risas y las sonrisas, entre el llanto y las lágrimas. Considero por ello al teatro y al mundo del espectáculo en sí con su cara y cruz, como el génesis y el medio sobre el cual el hombre muestra los modos humanos más relevantes que sintetizan las actitudes sociales entre las que nos movemos e interactuamos. La música, la danza, el teatro y el canto significan los medios pedagógicos, didácticos y terapéuticos sobre los cuales el ser humano se define a sí mismo claramente como creador e interprete de su propia creación. Una característica de mis trabajos en este sentido es que, hurgando y escudriñando minuciosamente entre la atmósfera de sus cadencias más intimistas, y utilizando los mínimos elementos escenográficos a mi alcance (menos es más), suelo definir el aspecto más contundente y psicológico de los personajes que fotografío con el definido objetivo y fin de conseguir alcanzar la máxima intemporalidad posible. Ya que el teatro es intimidad, el teatro es indigar en la intimidad de lo ajeno para convertirlo a la postre en una lúcida catarsis, en una alquimia personal y colectiva enriquecedora cuando las emociones se transforman en táctiles, en movimientos de expresiones palpables. Y como creador me esfuerzo por sincronizarme y, captar debido a ello, más allá de la simple reproducción figurativa de estereotipos y clichés, el ritmo del hálito de lo aparentemente inaprensible, inasible, como lo pueda llegar a ser la historia oculta del destello de una fugaz y sutil emoción reflejada en los primorosos ojos de una actriz al levantarse el telón de los disfraces de sus párpados. Pues lo mío sería como la plasmación visual del método de Stanislavski con el que me formé como actor.

      Robert Capa dijo una vez muy sabiamente que...: "Si la foto es mala, es porque no estabas suficientemente cerca". Por tanto, yo, apostado tras el imperceptible anonimato que otorga el silencio creador y los dulces y cálidos latidos de su llama dorada, me permito la licencia de encaramarme con sumo deleite a la cúspide del alma del propio logro de los intérpretes que retrato inhalando el embriagador aroma de la corona de hiedra de Talía, las flores de Euterpe y... ¡cómo no!, la guirnalda de Melpómene y Terpsícore y, sus prodigiosos hechizos. Pues a título ilustrativo debo decir que realizar fotografías escénicas no es una labor precisamente sencilla por lo inesperado de las -en muchos casos- desalentadoras condiciones de luminosidad en entornos que no se controlan y a los que uno se tiene que adaptar con rapidez de relámpago. Se requiere por parte del fotógrafo un gran dominio técnico, psicológico y creativo, ya que (sean cuales sean las dificultades) todos los elementos en última instancia deben confluir de un modo óptimo para revelar al espectador la esencia de un personaje en una sola fotografía o, a lo sumo, en un breve conjunto de ellas si el montaje teatral así lo requiere. Sin duda alguna el reto siempre es constante en el sentido de ser capaz de "comunicar significativamente" en la adversidad lo que se contempla a través del objetivo de la cámara fotográfica. Y es muy curioso, pero siempre experimento la extraña sensación de que ante cada reportaje me siento realizando un improvisado performance art en toda regla, ya que en este caso el sujeto (el actor) siempre conforma el elemento integrante y adicional de la obra artística en su acción y relación directa con el público.

    

 

EL ARTE CONTEMPORÁNEO Y LA FOTOGRAFÍA DE AUTOR 

THE CONTEMPORARY ART AND THE AUTHOR'S PHOTOGRAPHY

 

   "¿Cómo se consigue ser creativo?" -me preguntaron una vez-. "Pues ejercitando la creatividad" -me aventuré a contestar sin pestañear ni dudarlo un instante-. "Pero no seas como un caprichoso colibrí que hoy liba una flor aquí y mañana otra flor allá, sé constante y conságrate al empeño." -consideré seguir diciendo, mas preferí guardar en el silencio esa última frase, pues hoy en día realmente no se entiende del todo bien el significado de "consagrarse" a algo-. Y sí, efectivamente, es así de sencillo y así de complejo a la vez, ya que el arte (desde el preciso momento en que se convierte en una constante en tu vida, y concilias esa vida con la creación, sus normas y propios fines) es una liberación, una elocuente liberación, un proceso de liberación interior y una ofrenda cuando se vence sobre todo el temor al juicio de la mirada ajena. En este sentido, básicamente para mí, más allá de la actual cotidiana frivolidad fotográfica y su caótica vorágine desordenada y confusa de "fast food" que no muestra con su crudeza ni un ápice de respeto a la pulcritud formal, la labor sagrada del fotógrafo no es hacer fotos por nada, sino por algo ante el expectante criterio de ese ojo ajeno que menciono, ya que lo que importa es conseguir que el espectador se sienta valioso ante lo que observa, y no ridículo ni avergonzado cuando le expliques a través de tus imágenes las razones que tienes para ser fotógrafo y "consagrarte" a ello. Y la fotografía artística (que no es ni más ni menos que el proceso genético que permite la espiritualización del registro de la mecanicidad fotográfica) es el medio que resuelve, faculta y posibilita mostrar las porciones de nosotros mismos en el dulce reflejo del cristal de la vida que más y mejor aporten algo a la humanidad, los códigos de nuestros aspectos más personales y biográficos reflejados en todo lo que nos rodea. Por ello considero que la estructura de la imagen tiene que funcionar al margen del hecho fotográfico en sí, debe funcionar desde la capacidad de transmisión del palpitar de la propia obra del autor.

      Realmente es sublime e inolvidable ese momento en la existencia de todo creador en el que se encuentra tras ardua e intrincada búsqueda la propia e intransferible clave de expresión artística: en definitiva las claves de oro y la exacta fórmula matemática del reino de sus propios arquetipos e incógnitos tesoros. Y la eterna búsqueda de la claridad de percepción que otorga el conocimiento individual e investigación de los subyacentes elementos potenciales que pueda llegar a poseer una imagen en un momento dado llegan a un grado superior de logro, el cual, no obstante nunca es definitivo, sino ascendente en la escalera de caracol de la evolución humana, ya que el desarrollo artístico va unido al desarrollo humano, o..., mejor dicho, va unido más bien al desarrollo y revolución espiritual en una espiral de fuego. Cuando se llega a orientar la brújula convenientemente va unido a los ideales más elevados del brillo de la llama del Concepto Inmaculado surgido desde la fragancia de las caricias de la Deidad. De ahí que…, en mi caso, plasmando, esculpiendo y dibujando con el pincel de la luz a través de la lente de mi réflex, dando forma a mi propio universo concreto o abstracto entre el leve aleteo del séquito de las etéreas musas y sus fenómenos luminosos y esencias misteriosas hechizantes, mi particular concepto visual y compositivo sea tan sumamente sincero en su forma y poético en su meditado contenido introvertido e introspectivo, sí. Lo cual me lleva en una apuesta consciente como fiel y abnegado amante de la rica y opulenta profundidad insondable de la belleza, a recrear con complacencia imágenes con una marcada tendencia emocional y narrativa, como subrayo más adelante en un comentario referente a una de mis exposiciones individuales. Alejado deliberadamente de la órbita de las tendencias y corrientes vanguardistas más oscuras, violentas y transgresoras que tantos disturbios producen con su actitud beligerante por crear controversia en las más delicadas profundidades del alma y de la psique,  mi obra de autor como fruto de la independencia más absoluta (tan necesaria para todo compromiso creativo), se esfuerza por transmitir humildemente al espectador sin efectismos, giros o yuxtaposiciones gratuitas, los elementos ejemplificativos universales de la necesaria terapia curativa del equilibrio, la armonía y, hasta de la inocencia perdida con el objeto de rescatar desde el fondo del baúl de los recuerdos nuestra memoria visual enaltecedora; la cual..., ¡ay!, casi siempre yace caída y narcotizada con sus fetiches entre las simas del olvido y los paganos sueños del  tiempo al hacer tantas y tantas concesiones a la más que imperante superficialidad de la mente carnal y el núcleo del  anti-ser que nosotros mismos hemos creado. Y... aunque me convierta en un rara avis puedo decir en estos instantes con las mismas palabras que me inspiraron escribir al regalo de la fotografía dedicada de un amigo que...: "Sin embargo, la inocencia es preciosa. Preciosa como los destellos soleados de un rubí al atardecer de la sosegada primavera. Preciosa como el balanceo de los anhelos que son eternamente bellos entre las cadencias de las horas del irse el sol. Preciosa como la ilusión de esperar las palabras de una amante reconociendo el amor de la luz sobre la piel de los dulces besos de una preciosa mujer en la interioridad de la alcoba nupcial de las marismas". 
      No es mi intención realizar ahora una pormenorizada y exaltada declaración de principios que me permita puntualizar mis propias señas de identidad y su grado definido de sacralidad, no, pero esencialmente mi obra, impulsado por la sed de saber y explorar los significados y signos de lo existencial preservando la capacidad de asombro, es en color, rindo culto a la peculiar índole del arco iris del color y a las posibilidades de su..., si es admisible la expresión: "idiosincrasia cromática". Sintetizando diré que..., para mí es fundamental ese hilo conductor o elemento de transmisión, ese leit motiv, ese vital diálogo silente que se establece con la atenta mirada del espectador y el proceso alquímico que es capaz de producir en los espíritus más sensibles. Al igual que dijera una vez un fotógrafo..., sí, al unísono puedo decir con él igualmente que "el color tiene tanto poder de articulación como la palabra", ya que al comulgar y apuntar yo en la misma dirección, lo primero que busco en mi propio cosmos es emocionar al conjugar el poderoso efecto de su materia prima en mis trabajos. No obstante, la ausencia del color, o la uniformidad de éste mediante los leves tonos sepia que aplico a determinadas imágenes en mayor o menor grado, muestra características visuales inusitadas en la percepción artística y en la consecución de la redimensionalidad del material de mi personal lenguaje visual. En estos casos me enfrento a elementos que radicalizan la orientación de mi visión hacia campos fotográficos que determinan en algunos casos con asimilables y lógicos eufemismos una clara, contundente y definida interpretación monocromática de cuanto me rodea, ya que donde no existen colores, aparecen, surgen y brotan tonalidades poniendo de manifiesto el valor de atmósferas e iluminaciones realmente insospechadas: acentúan el protagonismo de un mayor impacto al revelar las texturas ocultas que por sumamente esquivas no se apreciarían indudablemente de ninguna otra manera. Muchas fotografías que en color parecerían fallidas, sin duda alguna se transforman y cobran vida mediante el ritual del proceso del realismo en blanco y negro creando nuevos horizontes de experimentación. De todos modos, y como ya he apuntado, en ciertos aspectos mi obra es un reflejo de la esplendorosa viveza de la cultura mediterránea que tanto admiro.

      En cierta ocasión me pidieron que definiera qué era para mí el arte, y especialmente me pidieron que definiera y argumentara qué era para mí el ejercicio del arte en la fotografía. No significando para mí éste otra cosa que la consecución del fruto del vivir en un permanente "estado de oración" (obviamente, y bajo mi punto de vista, en la fotografía creativa siempre tiene que existir algún tipo determinado de elemento especial que conecte la imagen de forma íntima con el autor), yo conteste: "El arte es la capacidad de conectarnos con la congruencia del real SER interior en contraposición a nuestra falsa mundana psicología. La capacidad desarrollada del artista para elevar la conciencia del espectador como una paloma que alienta a sobrevolar los cielos más impolutos de sí mismos".  Sí, es algo más que una simple descripción lineal de la vida, es algo más que compartir en foros y salas experiencias caducas y transitorias con su hervidero de ideas y mezcla de géneros y referencias varias perecederas. Como exclamó una vez Kofi Annan: "El arte es un arma contra la ignorancia y el odio, y un agente de la autoridad de la conciencia." Por tanto que el propio espectador juzgue si en esta galería, en esta live gallery online de mi página, he cumplido dicho propósito y dinámica analogía con el beneplácito que le han otorgado los dioses a vuestros ojos. Al menos ese es el vértice o cúspide central de mi intenso deseo debido al hecho necesario de..., abriéndome en canal, expandir el flujo de mi corriente de vida a lo ancho de todo el mundo.

 

«Únicamente el trabajo realizado a fondo, con total entrega

y por el que se ha luchado de todo corazón,

puede tener algún valor»

 

Werner Bischof

(Magnum Photos)

 

 

♦      ♦      ♦

 

JOSÉ ÁNGEL PALAO´S SELF-PORTRAIT

THE OFFICIAL JOSÉ ÁNGEL PALAO WEBSITE